Si estás considerando comprar productos de cosmética natural para empezar a cuidar de tu piel, llegaste al lugar correcto.
En Felicia queremos compartir contigo todos los aspectos que debes considerar si buscas construir una rutina sencilla pero efectiva para tratar las necesidades básicas de tu rostro.
Es decir, una rutina minimalista y funcional que te permita cubrir los 3 pasos indispensables: Limpieza, hidratación y protección.
Limpieza
Sea que te maquilles o no, la piel de tu rostro necesita este paso. Pues a lo largo del día en la superficie de tu piel (epidermis) se acumula suciedad, polvo, polución y restos del protector solar que son necesarios retirar para evitar obstrucciones de los poros e irritaciones.
Recuerda: Este paso lo debes integrar en la mañana y en la noche.
Pero en la noche podrías llegar a necesitar un “refuerzo”, es decir, además del limpiador que uses en el día, necesitarás de un desmaquillante.
El cual no solo te permitirá eliminar el maquillaje, sino también aquellas sustancias difíciles de retirar con un producto acuoso, como es el caso del protector solar.
Para el desmaquillante existen varias opciones en el mercado, pero dentro de la cosmética natural las opciones que más se recomienda es: el uso de aceites vegetales o de limpiadores en aceite con certificación orgánica que contengan mínimo un 95% ingredientes de origen natural o vegetal ecológicos.
Porque gracias a su composición en ácidos grasos, te facilitarán la tarea de derretir todos aquellos restos que con un limpiador de textura acuosa no podrán ser eliminados por completo.
Revisa que el limpiador a escoger no sea jabón.
Pues los jabones son alcalinos y pueden alterar el pH de la piel, afectando la barrera protectora del rostro. Lo que puede causar: resequedad e irritaciones en tu rostro, aún más si es sensible.
Y entonces, ¿qué opciones tienes?
Puedes escoger entre alternativas como:
Barras limpiadoras saponificadas en frío o limpiadores líquidos, hechas a partir de fórmulas sencillas que integran ingredientes vegetales.
Tip: Si tu piel es delicada, analiza la lista de ingredientes para confirmar que no contengan fragancias adicionales o aceites esenciales que te puedan irritar.
En el mercado encontrarás distintas opciones, si es posible escoge una marca de cosmética natural o con certificación orgánica.
Precaución: No te arriesgues a crear los productos por ti misma. Especialmente, si es un limpiador a base de agua, porque sin la información necesaria, los equipos y el procedimiento adecuado puedes exponerte a un riesgo bacteriológico.
¡No hay nada de qué preocuparse! Pensando en tu comodidad, en nuestra tienda virtual hemos seleccionado los mejores limpiadores de marcas de cosmética natural peruana. Da clic aquí
Ahora, ten esto en cuenta si deseas sacar el máximo provecho del producto que escojas:
Hidratación
Aquí tienes varias opciones, puedes hacer uso de una crema facial que contenga ingredientes naturales que cumplan la función de evitar el escape de agua en la capa más superficial de la piel (epidermis) o de plano, puedes irte al uso de aceites vegetales.
Y sé que lo estás pensando… ¿Mi piel se sentirá pesada o grasosa después de utilizarlo?
La respuesta es no. Si escoges el producto de forma correcta y haces un buen uso del mismo.
La respuesta rápida es: Leyendo el etiquetado trasero del producto. Es decir, el INCI o lista de ingredientes. Y en este caso es bastante sencillo.
Solo debes asegurarte que el etiquetado contenga:
Sería un gran adicional si puedes conseguirlo de una marca orgánica certificada que pueda demostrar que los ingredientes en su mayoría provienen de agricultura ecológica.
Da clic aquí, si quieres ver las opciones que tenemos disponibles para ti en Felicia.
Protección solar
Si buscas tener una piel sana y mejorar manchas, textura o poros dilatados, no solo es indispensable que aportes hidratación a tu piel a través de ingredientes naturales que mejoren su apariencia.
Sino que protejas tu piel de uno de los mayores responsables de envejecimiento prematuro y melasma: La radiación solar. Y en este caso el protector solar debe ser tu aliado.
Si te has preguntado ¿Cuál es la función de las pantallas solares? En pocas palabras es: crear una barrera que proteja la piel del exceso de rayos UV.
Ahora, si no lo sabías los rayos UVA son aquellos que ocasionan signos de envejecimiento prematuro o arrugas y los rayos UVB, son los responsables del bronceado y quemaduras.
¿Contra cuál debo protegerme? Ambos.
Es importante que escojas un protector de “amplio espectro”, es decir, que te ofrezca protección UVA y UVB (SPF).
Y para eso, lo primero que debes entrar a analizar es tu rutina diaria. ¿Dónde pasas mayor cantidad de tiempo? ¿En interiores o exteriores? De esto dependerá tus exigencias con respecto a un protector.
Actualmente, La FDA recomienda para uso diario productos con un mínimo de SPF 15, ya que brinda una protección que filtra en promedio el 93% de rayos UVB. Pero, por favor no te olvides de asegurar la protección UVA.
En Felicia te compartimos algunos puntos claves que pueden facilitar la tarea de encontrar el protector solar adecuado para ti.
Factor de protección solar
Se encarga de indicar el porcentaje de protección a los UVB, no a los rayos UVA que ocasionan daño en la piel aunque sus efectos no se vean a corto plazo.
Ingredientes
Revisa si el producto a comprar tiene filtros físicos o químicos e identifica la mejor opción para ti y el planeta.
¿Cómo puedo saber si es filtro físico o químico?
Los filtros físicos,son el óxido de zinc y el dióxido de titanio, aparecen en la lista de ingredientes como: Zinc Oxide, Titanium dioxide.
Los filtros químicos son más de 50, entre ellos están: Oxibenzona, octinoxato, avobenzona, etc.
En el caso de los dos primeros filtros químicos, la FDA anunció en una monografía publicada en 2019, que aún debe revisar información para comprobar su seguridad para la salud humana. Además, existen varios estudios científicos que han determinado la absorción de esta sustancia en los arrecifes de coral, generando un blanqueamiento de los arrecifes.
Por esta razón, desde la cosmética natural se recomienda el uso de filtros físicos como el óxido de zinc. Ahora, es preferible que no se encuentre en forma de nanopartículas, pues no hay criterio unánime sobre su seguridad.
Aquí puedes ver las opciones de protectores solares que tenemos en nuestra tienda virtual.
Presentación
Es decir, corres el riesgo de dejar tu piel expuesta (y en el caso de los aerosoles puede generar mayor impacto ambiental).
Refuerza la protección solar, aplicando estos hábitos:
Por último, queremos recordarte que el cuidado de tu piel va mucho más allá de lo que apliques en tu rostro. Tú estás integrada por mente, cuerpo, alma y eres parte de un entorno que en gran medida afecta a tu salud.
Así que si estás buscando descubrir tu mejor versión, tampoco olvides:
También puedes dar un vistazo a nuestras fuentes:
Office of the Commissioner. (2019). La FDA presenta una nueva reglamentación propuesta para asegurarse de que los protectores solares sean seguros y eficaces. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/la-fda-presenta-una-nueva-reglamentacion-propuesta-para-asegurarse-de-que-los-protectores-solares
Heerfordt, I. M., Torsnes, L. R., Philipsen, P. A., & Wulf, H. C. (2018). Sunscreen use optimized by two consecutive applications. PLOS ONE, 13(3), e0193916. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0193916
Miller, I. B., Pawlowski, S., Kellermann, M. Y., Petersen-Thiery, M., Moeller,
M., Nietzer, S., & Schupp, P. J. (2021). Toxic effects of UV filters from sunscreens on coral reefs Revisited: Regulatory aspects for “reef safe” products. Environmental Sciences Europe, 33(1). https://doi.org/10.1186/s12302-021-00515-w
Libros:
Cosmética slow. Julien Kaibeck.
Secretos de belleza coreanos para una piel radiante. Charlotte Cho.
Productos Recomendados
Ultimas Noticias
Av. Manuel Olguín 970 Monterrico - Santiago de Surco
980 654 989
© 2021 FELICIA. All Rights Reserved.
Designed by Dimater.com