Si has llegado hasta aquí, seguramente estás en la búsqueda de productos cosméticos que no sólo ofrecen beneficios para tu piel, sino que también tengan en cuenta el bienestar del planeta y de los animales.
Por este motivo, desde Felicia compartimos contigo algunos criterios de compra que podrías tener en cuenta si buscas apoyar marcas cosméticas que sean responsables con el planeta.
El primer filtro siempre será hacerte las preguntas adecuadas.
Por ejemplo, ¿Es un producto que necesito en mi rutina o solo quiero comprarlo porque me da curiosidad? Responderte con honestidad, te permitirá saber si ese producto que recién descubriste gracias a redes sociales es una compra acertada para tu piel, tu bolsillo y el planeta.
Recuerda que es posible tener una piel sana a partir de rutinas minimalistas, con pocos productos pero con buenas fórmulas.
Solo tienes que asegurarte de conocer tu piel, identificar las necesidades que deseas atender y cuáles serían los ingredientes que podrían ayudarte a destacar tu mejor versión.
En felicia puedes acceder a una asesoría gratuita para escoger los mejores productos para ti
Ahora, si ya decidiste comprar ese producto… pero no sabes exactamente que revisar para asegurarte que la marca tenga prácticas sostenibles, tienes varias opciones.
La primera, revisar el sitio web de la marca y la información que te ofrecen sobre sus estrategias de sostenibilidad empresarial.
Si esto te parece una investigación un tanto aburrida de hacer, podrías irte por una ruta más sencilla verificando estos criterios en el producto a comprar.
Las marcas de cosmética que se denominan “ecológicas” nos ofrecen mayor transparencia con respecto al proceso de extracción de los ingredientes que harán parte de los productos que usamos, intentando disminuir al máximo la huella ambiental generada y también ofreciendo los mejores beneficios de las plantas para nuestra piel.
Pero aquí es importante hacer varias aclaraciones.
1. Un producto de cosmética natural no es lo mismo que uno de cosmética ecológica. Todos los productos ecológicos son naturales, pero los cosméticos naturales no siempre son ecológicos.
Para que un producto sea denominado “ecológico” debe cumplir con unos criterios de certificación, el principal es que el 95% de los ingredientes vegetales sean de agricultura ecológica y tratados bajo procesos respetuosos con el planeta.
Es decir, cuando hablamos de un cosmético “eco” estamos hablando de un producto que busca la mayor disminución de impacto ambiental a través de prácticas como:
Y también respetar el bienestar animal en sus procesos y evitar la contaminación que pueden generar sus empaques y envases.
Por ejemplo, en el caso de Ecocert además de revisar el % de ingredientes eco, verifican la viabilidad eco del recipiente para que sea reciclable o biodegradable. Y algunos como Natrue, comprueban que estos productos no sean testados en animales.
En cambio, los cosméticos naturales contienen ingredientes naturales, pero estos no necesariamente cuentan con procesos que minimicen impactos ambientales.
2. No existe una regulación que aplique a todas las marcas y desarrolle cuáles son los criterios que deben cumplir para autodenominar sus productos como “eco”, lo que facilita a muchas marcas nombrarse así sin serlo.
Pero, se han creado a lo largo de los años certificaciones privadas como “Ecocert”, “Natrue”, “Cosmebio” donde cada una ha desarrollado reglas de certificación que varían una de la otra.
¿Cómo puedo saber que una marca es ecológica?
Prioriza entre tus opciones de compra: marcas de cosmética natural / ecológica peruana que procuren la reducción de huella ambiental en sus procesos, generen trabajo en comunidades locales y tengan proveedores de la región para contribuir con la economía nacional.
Revisa si el producto que comprarás, ha sido testado en animales o no. Es decir, si para medir la seguridad y efectividad de la fórmula ha tenido que pasar el producto por pruebas en animales.
Para saberlo, la vía rápida son las certificaciones como: Leaping bunny, Choose Cruelty free, Beauty Without bunnies y Te protejo.
Pero, conseguir estas certificaciones para marcas locales que apenas están en fase de crecimiento en el mercado no es sencillo. Por eso, una opción en este caso es consultar directamente con las pequeñas empresas, que en la mayoría de casos no utilizan animales en sus procesos.
Asegúrate que el etiquetado del producto de información sobre:
Recuerda: Estos son solo algunos criterios que consideramos valioso tener en cuenta. Te sugerimos que te des la oportunidad de conocer los pilares de sostenibilidad de la marca antes de efectuar la compra.
Productos Recomendados
Ultimas Noticias
Av. Manuel Olguín 970 Monterrico - Santiago de Surco
980 654 989
© 2021 FELICIA. All Rights Reserved.
Designed by Dimater.com