Delivery en Lima y Callao. Envíos a todo el Perú
Sostenibilidad
Desde la fundación de Felicia Belleza Consciente, la conservación de la naturaleza y la reducción de impacto ambiental no solo son parte de nuestros valores, sino un compromiso para transformar la producción y el consumo en la industria cosmética. Queremos que te sientas plena en tu propia piel al elegir cosmética natural. Y es por eso que cada producto de nuestra tienda busca apoyar a peruanas emprendedoras, ofreciendo una experiencia que apuesta por el uso de ingredientes naturales y minimiza la huella de residuos generados.
Nuestros estándares de selección

Origen vegetal
Nos interesa que las marcas de nuestro catálogo integren en sus fórmulas ingredientes de origen vegetal, priorizando aquellas con respaldo por certificaciones de cosmética ecológica para brindar mayor transparencia sobre los procesos de extracción y producción.

Envases y empaques
Solicitamos a nuestros proveedores información sobre los materiales utilizados en sus envases/ empaques, así como instrucciones de disposición final y programas posconsumo para la gestión de los productos terminados.

Comercio local
Creemos en la colaboración entre mujeres, es por eso que todas las marcas del catálogo son peruanas y están lideradas por emprendedoras alrededor del país.

Prácticas sostenibles
Buscamos marcas que no solo ofrezcan productos excepcionales, sino que también compartan nuestra visión y estén comprometidas con la disminución de impacto ambiental.

Hacia un futuro sostenible: Nuestros objetivos

Fórmulas más responsables

A 2024 el 100% de nuestro catálogo está integrado por productos con fórmulas de origen vegetal y libres de crueldad animal
14% de los productos cuenta con certificación ecológica.

Próximos pasos:
A 2030, el 60% de nuestros cosméticos tengan certificación ecológica con el fin de garantizar procesos de producción que hagan un uso responsable de los recursos naturales

Menos residuos, más circularidad.

El 85% de nuestros productos son reciclables, apostando por opciones en formato sólido y con menos empaque.
A 2024 diseñamos una guía para gestionar tus productos cosméticos vacíos en pocos pasos. Descubre más aquí

Próximos pasos:
Identificamos que los productos con una mezcla de distintos materiales son más difíciles de gestionar. Por ello, hasta 2027, estaremos trabajando con nuestros proveedores para construir una alianza y diseñar un programa de reciclaje.

El objetivo es establecer puntos de acopio físicos en Perú para aquellos productos cosméticos que, debido a su composición, son difícilmente reciclables.

Más igualdad de género y apoyo a la economía local

Creemos en el poder de fortalecer comunidades y generar oportunidades locales.
Por esta razón

 Más igualdad de género y apoyo a la economía local

Creemos en el poder de fortalecer comunidades y generar oportunidades locales.
Por esta razón:

A 2024, el 100% de nuestras marcas aliadas son lideradas por mujeres emprendedoras peruanas.
A partir del 2024, la fundadora de Felicia Belleza Consciente realiza una donación mensual a la Fundación Ayuda en Acción Perú.

Próximos pasos:
Nuestro compromiso crece en el 2025. Planeamos donar mensualmente un porcentaje de las ganancias de un producto seleccionado en Felicia Belleza Consciente, consolidando nuestro apoyo a iniciativas de empoderamiento femenino.

Educación para generar cambios:
Además, contamos con un programa de educación digital.
Durante el 2024, buscamos impactar a más de 500 mujeres, ofreciendo conocimientos sobre consumo consciente, minimalismo y los beneficios de la cosmética natural a través de redes sociales.

Acción por el clima

A 2024 los domicilios en Lima son cero emisiones gracias a la colaboración con un proveedor local que utiliza la bicicleta como medio de transporte.

Próximos pasos:
A 2030 Felicia busca medir su huella de carbono en otras ciudades de Perú donde se realizan envíos y apostar por la reducción del 20% de las emisiones para el año siguiente.

Nuestros aliados

Fundación CARE Perú
Desde 2024, Felicia Belleza Consciente contribuye con donaciones mensuales al programa “Ayuda en Acción Perú”, quienes trabajan para generar oportunidades para la infancia, la juventud y las comunidades más vulnerables.

Descubre más aquí